Picnic 4 Degrowth [Picnic para el Decrecimiento] Propuesta vinculante de intervención para el 6 de junio de 2010 Parque Olaya Herrera, Pereira.
“Change always starts with a good chat around a nice dinner... “
“El cambio siempre inicia con una buena charla alrededor de una amable cena...”
Conference on Degrowth for Ecological Sustainability and Social Justice
(Conferencia sobre el Decrecimiento para la Sustentabilidad Ecológica y la Justicia Social)
Estimada/o-s ciudadana/o-s
¡Cordial saludo!
En aras de la construcción colectiva de sentidos, en torno a una cultura reflexiva y crítica frente a nuestros propios modelos de bienestar, de dignidad y de convivencia en el diálogo entre saberes allende la escala societal planetaria, hoy se promueve esta iniciativa global de reivindicación acerca de nuestro acontecer local, de nuestros imaginarios compartidos.
En esta ocasión, la alianza entre colectivos International Picnic 4 Degrowth Action Day (Día de Acción Internacional Picnic para el Decrecimiento), para Pereira Eje Cafetero, presenta [picnic en el parque] a la institución por usted representada con el propósito de aunar voluntades y sensibilidades en torno a la posibilidad de vinculación de su entidad a esta iniciativa global: Proyecto de intervención derivado de la 2a. Conferencia Internacional para el Decrecimiento y la Justicia Social desde cuya segunda versión efectuada en marzo del año en curso, en la Universidad de Barcelona, se ha convocado a ciudadanos del mundo, alrededor de todo el planeta, quienes sientan reflejadas sus afinidades y confluyan en la realización simultánea de esta acción colectiva el próximo 6 de junio de 2010.
La presente propuesta de intervención resignifica el escenario ciudadano del encuentro en la posibilidad de apertura convivencial reflejada por el discurso implicado; en esta ocasión, el picnic se concibe como dispositivo simbólico de acción reflexiva en torno al paradigma del `buen vivir` asociado a una ecología sustentable y socialmente justa, equitativa, a través de algunos principios: Trabajo colaborativo; minimalización del consumo descubriendo un sentido útil inmerso en nuevas economías; dedicación conciente a los hábitos contemplativos, a los modos, usos y costumbres cuyas prácticas nos canalizan energías saludables y nos permiten conocer rasgos de sociedad propios como seres legítimanente políticos; internalización de reflexiones allende la estética, la ética y la moral; cultivo de las artes que nos invitan a relacionar los sentidos hacia un diálogo societal respetuoso de las diferencias; el deporte y el ejercicio corporal; la exploración en la ciudad; la observación en el disfrute; el aprehendizaje de los atributos que nos configuran como ciudadanos catalizadores de derechos y deberes de las urbes contemporáneas; en síntesis, tiempo para vivir, trabajo para vivir, diálogo para convivir (Adaptado de: http://picnic4degrowth.net/fr)
Nos dirigimos hoy con el propósito de socializarle este contexto de acción global colectiva, de intervención simbólica, de apertura de espacios para el encuentro y de sensibilidad frente a una vida digna para todos; hoy nos situamos en el escenario de la conciencia local/global para sintonizar nuestro aura con la sensibilidad de los otros: Los vecinos; los amigos; los compañeros de estudio y/o de trabajo, aquellos quienes cumplen una misión para servir a la sociedad y a nuestros intereses y bienestar compartidos; la familia y las diversas comunidades de sentido; en otras palabras, nos reunimos en torno a la pragmática de los encuentros cuya utilidad fundamental se sustenta en la `posibilidad de compartir dialógicas en el cruce entre las miradas`.
¡Contamos con su participación como agentes ciudadanos del s. XXI!. ¡Esperamos su oportuna y pronta respuesta!. La forma de intervención se respeta a discreción de sus criterios y lineamientos misionales como organización y/o como persona natural.
Fecha: Domingo 6 de junio de 2010. Horario tentativo: 3 p.m. – 9 p.m.
Parque Olaya Herrera (Calles 23 - 19 & carrera 13 - Avenida 30 de Agosto), Pereira, Eje Cafetero.
Nota de la producción: [picnic en el parque], en su versión para el Picnic 4 Degrowth, este próximo domingo 6 de junio de 2010, se promueve como un escenario abierto, relacional, de `libre-estilo`; es decir, las intervenciones van desde reunirse a compartir un bocado, un plato, una bebida y todo lo demás que expande la sensibilidad allende el paladar, hasta la construcción de algún dispositivo, juego ó pieza performativa. La organización Picnic 4 Degrowth sugiere el aporte de preparaciones culinarias (Desprevenidamente, sin importar si se es ilustrado en la cocina ó un advenedizo-desprevenido estimulado por la `sensualidad áurea que orbita al buen vivir, al buen comer`).
¡Afectuosamente!,
Alianza Picnic 4 Degrowth
[Alianza Picnic para el Decrecimiento]
Contacto: Jaime Mahmud-López; tels.: 301-4338030, 3212811
6 de junio 2010, Ciudad Región Eje Cafetero
[tómate el parque]
Fractalab -Laboratorio de Tendencias & Conceptos
[frac] -laboratorio de conceptos, experiencias & sensibilidades
[sinestesialab]
Casa Karamba
Posibles aliados:
Alcaldía de Pereira
Gobernación de Risaralda
Parche3
Semillero de Investigación en Gestión de Cultura & Educación Ambiental
de la Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Facultad de Artes & Humanidades UTP
Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental -Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Grupo de Investigación en Turismo Sostenible -Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Observatorio del Turismo Sostenible
Rural Galerie
Casa Meros Vixajosos
Introproyección -Espacio de trabajo colaborativo acerca de la cultura cibernética
Grupo de Pensamiento Ambiental -Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Grupo de Investigación Jardín Botánico UTP
Colectivo Arte-A-Parte
TrendyLoft
Creativos Colombianos
Alianza Francesa de Pereira
Alianza Francesa de Cartago
Centro Colombo Americano de Pereira
Banco de la República Pereira
Comfamiliar Risaralda
Talleres La Cuadra
Grupo de Cultura Ciudadana UTP
Fundación Crisol
Asociación Palo q`sea
Corporación Ciudad Latente
Museo de Arte de Pereira
Instituto de Cultura & Fomento al Turismo Pereira
Instituto de Investigaciones Ambientales -Facultad de Ciencias Ambientales UTP
Observatorio de Turismo Sostenible
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad Católica Popular de Risaralda UCPR
Fundación Universitaria del Área Andina
Universidad Libre Seccional Pereira
UNISARC
Círculo de las Artes
Bienal de Arte Manizales City
Red Alma Mater
Ecorregión Eje Cafetero
Otros posibles invitados:
(Se reciben recomendaciones)
Organizaciones de niños y de mujeres en condiciones vulneradas, así como adultos mayores
Organizaciones acerca de Derechos Humanos
Colectivos en general (tantos como sea posible convocar)
Otros
1 Comments:
Perfecto.
Animo desde Bilbao !!
www.deshazkundea.org
Publicar un comentario
<< Home